discos del mes

2023

SLOWDIVE. EVERYTHING IS ALIVE

SLOWDIVE. EVERYTHING IS ALIVE

Durante la final de la década de los 10 el sonido shoegaze tuvo una dulce resurrección. Fruto de aquel momento, algunas bandas míticas publicaron sus discos para el siglo XXI: Ride, The Jesus and Mary Chain y Slowdive, quienes publican su nuevo quinto álbum, seis años después desde el homónimo y aclamado álbum de 2017.
Los adelantos al album durante este verano iban dando pistas de por dónde iban ir los tiros pues “kisses” y “skin in the game” se muestran como un repaso descarado al sonido clásico shoegazer. Por el contrario, con “the slab”, el último single lanzado antes de la publicación de everything is alive, la banda confiesa que querían hacer del tema algo pesado y denso. Menos limpio. No es de extrañar que el disco finalice con este tema, esto es, el típico muro de sonido que se construye con sintetizadores y guitarras distorsionadas empapadas de un eco infinito. Algo tan sólido y tan frágil al mismo tiempo si se escucha con atención.

TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO. SED

TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO. SED

SED es el nuevo disco de Triángulo de Amor Bizarro. Su salida física y digital se vio retrasada tres semanas respecto a la prevista por el retraso de los vinilos en fábrica, tras una semana dándole vueltas en nuestro reproductor podemos afirmar sin equivocarnos que se trata de un trabajo espectacular y abrumador, más que merecedor del título de Disco del Verano.
Tras el espectacular y homónimo LP de 2020 Triángulo de Amor Bizarro vuelve con un disco conceptual en el que se exploran las miserias del éxito y el poder en el entorno de la cultura pop a través de unos personajes en decadencia, soledad y quemados por la presión del sistema. Personajes cuya situación y desesperación pueden ser fácilmente trasladables a la vida de cualquiera de nosotros, inmersos en una sociedad donde la imposición de crecimiento y mejora continua nos arrastra a una espiral destructiva que termina por lastrarnos física y mentalmente.

SURFIN’ BICHOS. MAS ALLÁ

SURFIN’ BICHOS. MAS ALLÁ

Hubo un tiempo en el universo en el que la movida se terminó. La de Madrid y la del resto del país, que también tenían, y muy buenas. Hubo una época en la que el indie era un género que tenía espacio en las tiendas de discos. Estaba separado del resto de los mortales. Los “raritos”, a mi todavía me lo llaman por no escuchar radioformulas, podíamos disfrutar de una zona de discos sin mezcla de cosas “varias” que no queremos oír, y ni siquiera ver. Hubo un tiempo donde desde Albacete se dominaba la música patria, donde florecían bandas y una escena digna de cualquier zona anglosajona de moda. Hubo un tiempo en la que Surfin’ Bichos hacían música del futuro y cultivaban responsos en un desierto que no daba ningún fruto. Hasta cuatro trabajos entre el 89 y el 93, casi a disco por año, cada cual mejor que el anterior, pero que pasaron desapercibidos para la gran multitud.

NEUMAN. WATERHOLE

NEUMAN. WATERHOLE

Seis años han pasado desde la publicación de la última referencia de Neuman, “Crashpad” (Subterfuge, 2017), un tiempo demasiado largo para vivir sin nuevo material del trío murciano.
“Waterhole” está compuesto por ocho canciones con duraciones de más de cuatro minutos, algunas por encima de los seis y siete minutos, que fueron grabadas en cinta analógica siguiendo un proceso lento, complejo y delicado, un trabajo de pura orfebrería.
El primer single de adelanto, “The City of Love” se remonta al 13 de marzo de 2020 pocos días antes del confinamiento que provocó que todo se paralizara. Hasta junio de 2021 no vería la luz el segundo adelanto del esperado nuevo disco de Neuman, “Baby the Sunrise”. El gran espacio temporal entre estos dos adelantos nos delata el bloqueo en el proceso creativo que la pandemia provocó en Neuman, ya con la mitad del disco grabado, que generó el retraso en los planes de lanzamiento del LP. Sin poder ensayar o tocar y aislado del resto, a Paco (como a muchos) el confinamiento se le hizo cuesta arriba.

IVÁN FERREIRO. TRINCHERA POP

IVÁN FERREIRO. TRINCHERA POP

En los noventa, cuando escuché por primera vez a Los Piratas, todo duraba tiempos no calculables. Se desechaba después de un uso prolongado y un estado ya muy degradado. Se reciclaban las cosas de hermano en hermano, de primo a primo. Ahora la ropa se compra y se tira tras media temporada, ya no dura ni un invierno. Eso si, en su contenedor correspondiente, no sea que el planeta se muera. Somos una sociedad que recicla, porque nos han dicho que si lo tiro al contenedor que corresponde ya vamos a salvar el planeta.
Me sigo imaginando a Ivan Ferreiro de casa en casa recopilando vinilos para su próximo trabajo, como cuando mi madre me dijo, en esa caja hay discos de vinilo de los antiguos, o te los llevas o los tiro, que en el punto limpio seguro que tienen sitio. Aquí, en nuestra redacción hemos recibido nuestros tres reciclados, de los de Trinchera Pop.

HAVALINA. MAQUINARIA

HAVALINA. MAQUINARIA

A llegado la hora, el momento que estábamos esperando. Ha pasado que de nuevo los Havalina cojan sus armas y disparen ráfagas de buen gusto y melodías afiladas para deleite de los que llevamos seis años esperando un recambio a Muerdesombra (2017, Ernie Producciones). La espera se ha hecho larga, sí, pero ha merecido la pena. Ya se han transformado en una banda de culto, si no lo eran ya de sobra, y son referencia para más de la mitad de la escena. Son, sin dudarlo, el último reducto de lo que podríamos decir que es el “indie” patrio, si es que eso ha existido alguna vez.

VERA FAUNA. LOS AÑOS MEJORES

VERA FAUNA. LOS AÑOS MEJORES

Los Años Mejores es el segundo disco de los sevillanos Vera Fauna, quienes se hicieron un hueco en nuestros corazones en el fatídico año 2020 con su extraordinario “Dudas y Flores” (Ernie Records, 2020) que nos acompañó y nos alegró durante muchos días de encierro domiciliario con su mezcla de guitarras psicodélicas, ritmos andaluces y letras costumbristas.
Tres años exactos después llega su nuevo LP. Un trabajo que ya en la primera escucha sorprende por su sonido, más grande y más complejo. Este sonido llega fruto de la química que surge en La Mina junto a Raúl Pérez a la producción, quien ya les produjo en su debut e interpreta a la banda a las mil maravillas, de la incorporación en la alineación titular de Alejandro Fernández (ex Bittersweet) quien lleva algo más de un año apoyando con vientos y teclados en los directos de la banda y por supuesto de la propia experiencia del quinteto.

LA ELITE. NUEVO PUNK

LA ELITE. NUEVO PUNK

De forma inesperada y para cerrar el año nos llega un regalo sensacional en forma de disco debut de La Élite. El grupo punk catalán ha sido una de las grandes sorpresas de este pasado 2022 gracias a sus directos incendiarios, como el que pudimos disfrutar hace apenas unas semanas en la Copérnico de Madrid (https://revistaindie.com/la-elite/), y la frescura en la re-interpretación del synth punk patrio. Porque, aunque no han inventado nada, este “Nuevo Punk” rezuma novedad y atrevimiento por todos sus costados.
Tras dos años de vida y con un gran año de directos a sus espaldas Nil Roig (A.K.A Yung Prado) y David Brugués han decidido grabar su primer álbum formal, un disco que recoge todos sus himnos e incluye nuevos temas y colaboraciones.

más discos del mes en revistaindie