Apple TV+ está perdiendo dinero a espuertas si atendemos a la relación gasto-suscripciones, pero, a cambio, nos sigue trayendo propuestas arriesgadas y originales, casi de autor. Después de volver a maravillarnos con la segunda temporada de «Severance», damos la bienvenida a una de mis series favoritas de 2025: «The Studio».
Seth Rogen ya es un grande de la comedia. Lleva tiempo dejándonos creaciones divertidas y de calidad, desde aquella maravillosa «Freaks and Geeks» hasta la desternillante «Superbad». Como actor, siempre ha explotado su vis cómica; como guionista y creador, ha participado en proyectos tan especiales como «Preacher» o «Juerga hasta el fin». Esta vez, Rogen ha dado a luz una hilarante oda al cine junto a Evan Goldberg («Superbad») y otros tres guionistas: Alex Gregory, Peter Huyck y Frida Pérez. Es muy interesante como se combina la escritura en algunos capítulos y como se nota por donde van los tiros en los capítulos firmados por alguno de los guionistas en solitario.

Borja Peinado
Redactor
«The Studio» es una sátira de la situación actual de la industria cinematográfica. Es inevitable compararla con la otra gran sátira del año: «The Franchise». ¿Por qué «The Studio» funciona y «The Franchise» no? Es difícil de explicar, sobre todo porque la segunda cuenta con talentos como Jon Brown (guionista de «Succession»). Pero está claro que la comedia es el género más complicado: no basta con un buen guion; si el tono, el ritmo o el casting no están a la altura, todo puede quedar desdibujado y sin personalidad. Lamentablemente, «The Franchise» no logra conectar en casi ninguno de esos aspectos.


Todo lo contrario ocurre con «The Studio», empezando por su elenco. A Seth Rogen se unen Ike Barinholtz («The Afterparty»), la maravillosa Kathryn Hahn (Agatha en «Marvel») y la menos conocida pero brillante Chase Sui Wonders». Este cuarteto de ejecutivos y publicistas, emocionalmente inestables y obsesionados con el trabajo, es el caldo de cultivo perfecto para una comedia de altura, donde sus intentos por sacar adelante ideas ridículas para películas o rodajes imposibles produce situaciones hilarantes.

Si la comedia es de altura, la serie también destaca en lo formal: la dirección y la fotografía están cuidados al detalle, e incluso incluye un capítulo en plano secuencia, algo que ahora está tan de moda tras el éxito de «Adolescence». Mención aparte merece su estética, que rescata el glamour de Hollywood en los años 50 y lo integra con maestría en el mundo actual.
Pero lo que realmente hace que «The Studio» tenga alma es, como ya hemos dicho, el amor al cine que rezuma, pese a ser una sátira.
Otro gran atractivo son sus cameos: numerosos, famosos interpretándose a sí mismos. Lo mejor es no investigar antes y dejarse sorprender.
Eso sí, no hay confirmación oficial de una segunda temporada, y Apple ya nos ha dado algún disgusto este año (como la cancelación de «Mythic Quest»). Por ahora, solo nos queda disfrutar de estos 10 capítulos de amor puro por el cine y la comedia.