Julián Villagrán nos anima a abrazar la oscuridad en su último trabajo, que presentará en una mini gira a partir de enero

Tras un viaje lisérgico en el que Julián Villagrán ha ido impregnando nuestras noches más caóticas con singles adelanto como la reivindicativa ‘Itinerario Hetero’, la memorable ‘Rave en María Luisa’ o su clara invitación al baile con ‘Rosa’, por fin sale a la luz ‘Vicio Capital’, el segundo EP de Asunción, su alter ego musical.

Un trabajo que llega dispuesto a desestigmatizar las fiestas más underground —aquellas en las que se sabe cómo se empieza pero no cuándo ni donde acaban— y exorcizar la culpa resacosa del día después. ‘Vicio Capital’ cobra vida en forma de cuatro canciones con letras mordaces y ácidas que ondean entre la electrónica ravera y ritmos desenfrenados de puro rock.

Una suerte de claroscuros líricos y sonoros, donde personajes un tanto enigmáticos y extrovertidos transitan por afters nocturnos debatiéndose entre el «déjalo, déjalo, déjalo, se te pasó el arroz» de ‘Rave en María Luisa’ y el «hoy salimos de fiesta» reiterativo de ‘Rosa’. 

‘Vicio Capital’ esconde secretos y nos anima a abrazar la oscuridad que todos llevamos dentro. Un EP a veces siniestro y otras revelador, en el que no solo hay cabida para la lujuria sino también para la ira que despierta ‘Itinerario Hetero’ —una irreversible crítica a la masculinidad tóxica— y la soberbia en ‘Lagarto’, un canto despechado de magnificencia y victimismo que busca aceptar y reivindicar nuestras más «bajas» pasiones como algo natural en nosotros. 

En este trabajo hay un peldaño más de visibilidad para los breakbeats, sintes y bass lines a los que el artista nos tiene acostumbrados. Las guitarras que han dado un paso atrás en algunas de las mezclas del fenómeno en el que se ha convertido el productor Raúl Pérez (La Mina) dentro y fuera del indie nacional. 

Asunción presentará estas nuevas canciones en Huelva (29 de enero en Anunnaki’s Club – Aracena), Madrid (11 de marzo en Moby Dick) y Murcia (19 de marzo en el Festival Microsonidos – La Yesería).

Belleza, oscuridad, ensoñación y delirio en un proyecto que simboliza a la perfección todas las sensaciones que emergen en esas noches de bailes interminables, cuerpos sudados y ojos abiertos. ¿Vamos a bailar?