Francisco Serrano

Francisco Serrano

Redactor

DISCO DEL ENERO DE 2019

4AD, 2019

El nuevo año nos trae nuevo disco de Deerhunter, la banda liderada por Bradford Cox, con el que los americanos vuelven a superarse y a reinventarse. Y ya van unos cuantos discos… todos variando, todos con algo distinto, evolucionando en función de lo que a la banda siente en ese momento. Reflejo de lo que viven, lo que sufren y lo que quieren en cada momento, sentimientos que se fijan, como una fotografía, en el instante en que entran en el estudio. 

Y es que el sonido sucio y garajero de su “Monomania” (4AD, 2013) pasó a mejor vida tras el accidente de Cox. Así el sonido de la banda se transformó para entregar un trabajo mucho más limpio, “Fading Frontier” (4AD, 2015) que supuso su acercamiento a un tono mucho más pop, sin rarezas, sin ese peso electrónico psicodélico, haciendo su sonido más accesible, para llegar sin tener que escuchar el disco varias veces para comprender lo que Deerhunter quería transmitir. Este coqueteo con lo accesible consiguió que Deerhunter se hiciera mucho más popular, creciendo el número de fans de los “cazadores” hasta cotas nunca imaginadas por la propia banda, sonando en todas las radios y televisiones (menos en las españolas), conquistando un mundo que nunca antes habían visto, el del éxito más mainstream. Mucho más observados ahora la exigencia es máxima. Casi cuatro años después Cox y compañía no han defraudado, olvidándose de sus conquistas, volviendo a mirar a sus primeros seguidores a los ojos.

Así, este regalo de reyes atrasado, octavo de estudio de la banda de Atlanta, nos trae sonidos más ambientales, como ellos mismos los describen, menos psicodelia y mucha más melancolía. Los temas rodeados de desesperanza, al hilo del título del disco, hablan de la desaparición de la cultura, de la humanidad, de la naturaleza, de la lógica y de la emoción en una, nuestra, sociedad cada vez más deshumanizada y descanada, carente de sentimientos. Música ¿premonitoria? traída del futuro e interpretada en el presente, música de ciencia ficción pero espeluznantemente real, tan real que seguro no dejará indiferente a nadie. De esta forma es probable que los que se auparon al tren de la banda arrastrados por la moda, ahora seguramente se bajen del mismo, porque este “Why Hasn’t Everything Already Disappeared?” no es un disco para enamorar a las masas, sino un disco para sus fans de siempre, para hacernos disfrutar. 

Este nuevo álbum ha sido co-producido por la banda y la gran Cate Le Bon, cantante y compositora galesa de que aporta su voz en varias canciones del largo demostrando una implicación máxima, añadiendo matices nuevos en el sonido de los Deerhunter. Su trabajo en la producción es de nota, una nota muy alta, una obra brillante para un grupo brillante. 

El nuevo año promete pues se avecinan grandes nuevos discos. De momento empieza fuerte, con el nuevo disco de Deerhunter, una banda de culto que nos entrega un excelente trabajo que podremos disfrutar en directo en el Festival Tomavistas de Madrid. Una noticia estupenda para los que amamos ese festival que cada año, sin excepción, plantea un Lineup repleto de bandas distintas a las que copan el resto de festivales, algo de agradecer en éste tiempo de mainstream e imposiciones.