Osees, Los Punsetes, Joe Crepúsculo, Leo Rizzi, Bon Calso, Skeggs, Vera Fauna o The Murder Capital, entre los primeros confirmados del festival
Hace no mucho, menos de cuatro meses, echábamos el cierre a la edición más ambiciosa de la historia, con más de cien artistas ocupando las salas de conciertos madrileñas durante tres intensos meses donde celebramos los diez años incluso volviendo a programar a varios de los artistas estatales más icónicos que pasaron por SOUND ISIDRO desde sus inicios. Y ahora, poco después, ya soltamos la primera docena de nombres de nuestra nueva edición.
Será la undécima edición de SOUND ISIDRO VIBRA MAHOU la que celebremos entre los meses de abril y junio de 2025: nos instalaremos durante casi doce semanas en prácticamente todas las salas de conciertos del circuito madrileño, nuevamente con el apoyo incondicional de VIBRA MAHOU, la plataforma de música de Mahou Cinco Estrellas que genera encuentros de calidad y conexiones en torno al directo; y con una nómina de artistazos de aúpa. ¡Arrancamos!
Uno de los primeros artistas confirmados son los californianos Osees (también conocidos como Thee Oh Sees), uno de esos grupos que han redefinido el sonido del punk en las últimas décadas, imponiendo un diálogo con la psicodelia, con el rock experimental, con el noise, el art punk o el noise.
Dueños de uno de los directos más intensos del rock actual, el grupo norteamericano llegará a la sala La Riviera el 25 de mayo, con la excusa de la presentación de «SORCS 80», su flamante nuevo ejercicio discográfico.
Otro de los grupos que llegarán a La Riviera será uno de los proyectos con mayor personalidad del rock alternativo estatal: Los Punsetes, que estarán el 26 de abril celebrando sus veinte años de historia, rodeados de amigos y repasando un repertorio especialmente lúcido y que ha atravesado la última generación de música alternativa.

El rock oscuro, en un código entre post-punk y after-grunge de los irlandeses The Murder Capital, también estará presente en la nueva edición: llegarán a la sala Copérnico el viernes 2 de mayo repasando sus dos álbumes de estudio, el último de ellos «Gigi’s Recovery», publicado el año pasado.
La verbena neobakala, entre ravera e indie, de Joe Crepúsculo, también tendrá fecha de presentación del que será su nuevo álbum: será el sábado 24 de mayo en la Sala BUT cuando nuestro trovador techno favorito convierta la noche en una bacanal de hits a tientas entre el pop oscuro, el synth-pop y el bacalao más frontal.
Otro de los artistas internacionales que podemos confirmar para esta nueva edición es el dúo australiano Skeggs, que consigue unir los universos del surf-rock y el garage más melódico. Un cóctel tan implosivo como explosivo que llegará el 16 de mayo a la sala The Bassement cargado de las canciones de sus cinco álbumes, especialmente el de su flamante «Pacific Highway Music» publicado hace solo unos días.
Uno de los nombres que más ruido está haciendo en el nuevo pop es el del joven artista hispano-uruguayo Leo Rizzi. Tras algunos años haciendo ruido en el circuito y firmar algunos hits que se hicieron virales, hace tan solo unas semanas publicó «PÁJARO AZUL», un brillante debut que estará presentando con nosotros el 12 de junio en la Sala BUT.
Con un pie en el nuevo trap, el pop contemporáneo y una mirada sobre la música urbana absolutamente innovadora, el de Bon Calso es uno de esos nombres que no deja de crecer. Por eso lo subiremos al estrado de la Sala BUT el 3 de abril, abriendo el festival y repasando el repertorio más icónico de los casi siete años de trayectoria del joven artista.
El groove pop de los andaluces Vera Fauna continúa reivindicando un sonido que se ubica a medio camino entre Pata Negra y Khruangbin, con una de las personalidades más brillantes del circuito estatal. Tras dos álbumes publicados, ya tienen listo el que será su tercer ejercicio discográfico, que verá la luz en los próximos meses y que presentarán con nosotros el 3 de abril en la Sala Copérnico.
Tercer año consecutivo programándolo, y ojalá sean cuatro, cinco y veinte. El berciano John Pollõn tiene dentro de unos días dos shows agotados en Madrid, y por eso le hemos buscado un hueco para que lleve ese código a tientas entre el urban electrónico y el nuevo pop a la Sala BUT el próximo 7 de junio. Seguramente, en un nuevo y fulminante sold out, como hace siempre.
Arriba del escenario de la Sala Copérnico también se subirá el asturiano Pablo Und Destruktion, uno de esos artistas que se ubican tan cerca del cantaturismo salvaje como de la reivindicación de los códigos folclóricos, pero firmando algunas de las mejores letras que se hayan escrito nunca. Estará presentando su octavo álbum el 22 de mayo.
Tras presentar hace con nosotros hace dos años el revelador álbum debut de la banda burgalesa, el nido regresan al festival para presentar el que será su segundo ejercicio discográfico. Llegarán por primera vez a la sala El Sol el 25 de abril, con canciones nuevas y ya posicionados como uno de los proyectos renovadores del folclore castellano e ibérico con mayor proyección del circuito.
Yawners también está trabajando en nueva música, y la estará presentando con nosotros. El álter ego musical de Elena Nieto regresará a la sala El Sol el jueves 10 de abril con canciones que siguen estando atravesadas por el sonido del punk melódico, pero también del pop más nervioso y redondo. Habrá nuevo disco, también.