Delafé y Las Flores Azules marcaron toda una generación gracias a su sello inconfundible de hip hop de medio tiempo acompañado de melodías dulces y letras costumbristas que romantizaban la cotidianeidad urbanita. El año 2015 Delafé y Las Flores Azules se separaron y por fin, este 2022, después de 7 años de carreras en solitario, Oscar d’Aniello aka Delafé y Helena Miquel aka Las Flores Azules se reencontrarán para hacer una muy solicitada gira por España. Con ellos estará Dani Acedo, el músico y compositor con el que han trabajado desde el 2009. La gira revivirá los grandes clásicos del grupo acompañados por la formación de músicos con los que presentaron vs Las Trompetas de la muerte, la sección de vientos, guitarrista y baterista.

Un retorno muy esperado porque su vertiente encima del escenario era su cara más potente. Delafé y Las Flores Azules era como una squat rapera, pero en un contexto de pop ingenuo, frágil, bonito y alegre. La bestia escénica de Delafé, que cantaba y bailaba con un carisma desbordante, tenía el contrapunto de la timidez contenida y la voz dulce de Las Flores Azules y la fuerza de Las Trompetas de la Muerte.

Ya están a la venta las entradas para el primer concierto de la gira. Será en el Festival Strenes de Girona el 26 de marzo.

El grupo empezó a hacer sus primeros pasos en formato de trío a principios de los 00’s bajo el nombre Facto Delafé y Las Flores Azules. Su primera canción -y sobre todo su maravilloso clip- “Mar el poder del mar” fueron uno de los primeros éxitos virales de YouTube. Todo un hito de la historia de la música contemporánea del estado. En el 2010 Delafé y Las Flores Azules se convierte en un dúo y, con las bases instrumentales de Dani Acedo y la producción de The Pinker Tones, publican vs Las Trompetas de la Muerte, un disco de pop excelente con éxitos instantáneos como “Espíritu Santo”, “La primavera” o “Río por no llorar”. Con este disco acabaron de consolidar un sonido y una estética propia que cautivó a miles de seguidores en todo el país y que los llevó de gira intensamente. Su último disco como Delafé y Las Flores Azules, lo firman en 2013. Se titula De ti sin mí – De mí sin ti y fue producido por Paco Loco.

Facto Delafé y las Flores Azules llegaban en 2002 como una bocanada de aire fresco con una propuesta original, inédita e insólita porque lo que seguía de actualidad entonces era la música gestada por bandas noventeras que marcaron el final de ciclo respecto los 80. Pasarán los años (casi dos décadas) y la etiqueta de garantía del proyecto que ha tenido tres nombres distintos y con Oscar como guardián de la esencia a lo largo de todo este tiempo siempre deberá dejar un hueco de honor irrepetible para esa primera canción, «Mar el poder del mar», que lo tiene todo: por raíz, desarrollo y finalización. Texto, música, ritmo, coros… Cuando se hagan balances y recopilaciones de los sonidos que nos trajo el siglo XXI este himno estará ahí.

Una vez me pidieron que definiera en pocas palabras el sonido de este proyecto. Y dije que era «pop hiphopeado». Las aristas habituales del hip hop eran dulcificadas por el pop. Y a eso ayudaban unas secuencias rítmicas contagiosas, unas letras costumbristas que definen con precisión un paisaje, un lugar o un momento y que ayudan a elaborar un clip en tu imaginación.